Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Orígenes. Vida. Valide Sultan. Caridad. Descendencia. Muerte. Referencias. Bibliografía. Nurbanu Sultan. Apariencia. ocultar. El funeral de Nurbanu Sultan, en una miniatura del libro Shahanshahnama (El libro del Rey de los Reyes). Sultán Selim II, marido de Nurbanu. Sultán Murad III, hijo de Nurbanu.

  2. Nurbanu fue una mujer veneciana de origen griego que se convirtió en concubina de Selim II, el sultán otomano, en el siglo XVI. Tras convertirse al Islam y ser renombrada "Mahidevran", inició una relación con el sultán que culminó en la concepción de un hijo, Murad III.

  3. Nurbanu Sultan ( Ottoman Turkish: نور بانو سلطان; " queen of light ", c. 1525/1527 [1] – 7 December 1583) was Haseki Sultan of the Ottoman Empire and the legal wife of Sultan Selim II (reign 1566–1574), as well as Valide Sultan (Sultana mother) as the mother of Sultan Murad III (reign 1574–1583).

  4. Nurbanu Sultana - EcuRed. Página. Discusión. Ver código. Historial. Haseki Afife Nûr-Banû Sultâna. fue esposa del sultán otomano Selim II y madre de su sucesor Murad III, convirtiéndose en Valide Sultán (madre del soberano) desde 1574 hasta su muerte en Estambul el 6 o 7 de diciembre de 1583.

  5. Esta mujer, originaria de Venecia, se convirtió en la esposa principal del sultán Selim II y gozó de una enorme influencia en la corte otomana durante más de una década. Pero, ¿quién era Nurbanu realmente? En este artículo, exploraremos su vida y legado, así como su importancia en la historia otomana. Índice. Contexto histórico.

  6. La Sultana Afife Nurbanu: La eminencia gris del poder otomano La Sultana Afife Nurbanu fue una de las mujeres más influyentes en la historia del Imperio Otomano. Nacida en 1525 en Venecia, Italia, como una noble veneciana llamada Cecilia Venier-Baffo, se convirtió en una figura clave en la política y el gobierno otomano durante el siglo XVI.

  7. La Sultana Afife Urbano: la mujer más poderosa del Imperio Otomano. La historia europea está repleta de reinas poderosas como Isabel la Católica, Elisabeth de Inglaterra y Catalina la Grande, pero en los reinos musulmanes como el Imperio Otomano, era inusual que las mujeres alcanzaran altos cargos de poder.

  1. Otras búsquedas realizadas