Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sufragio femenino en Ecuador fue garantizado en la Constitución de 1929, convirtiendo a Ecuador en el primer país de América Latina en dar a las mujeres el derecho al voto. [1] [2] [3] El cambio constitucional se dio luego de que la doctora Matilde Hidalgo solicitara votar en las elecciones legislativas de 1924.

  2. Cinco años después, el 26 de marzo de 1929, Ecuador oficializó el sufragio de las mujeres en la Constitución. Publicidad. Décadas más tarde, en diciembre de 2019, la Asamblea Nacional...

  3. 21 de nov. de 2019 · "Inspirando a su nativo Ecuador a convertirse en el primer país Latinoamericano en garantizar el sufragio a todas las mujeres, esta pionera para los derechos de las mujeres rompió techos de cristal...

  4. 10 de may. de 2024 · Para que el derecho al sufragio incluyera a todas las ecuatorianas hubo que esperar a 1929. La lucha de Matilde Hidalgo. Hidalgo también fue la primera mujer en graduarse en la secundaria y en Medicina en el país.

  5. El sufragio femenino en Ecuador fue garantizado en la Constitución de 1929, convirtiendo a Ecuador en el primer país de América Latina en dar a las mujeres el derecho al voto. [29] [30] [31] El cambio constitucional se dio luego de que la doctora Matilde Hidalgo solicitara votar en las elecciones legislativas de 1924.

  6. 10 de may. de 2024 · Cinco años después, el 26 de marzo de 1929, Ecuador oficializó el sufragio de las mujeres en la Constituci­ón. En diciembre de 2019, la Asamblea aprobó una resolución que declaró al 9 de junio Día Nacional del Voto Femenino.

  7. 10 de jun. de 2021 · Cinco años después, Ecuador aprobó el sufragio femenino en 1929. Se convirtió en el primer país latinoamericano, junto a Puerto Rico, en donde las mujeres participaron en comicios nacionales. Diez años más tarde, en 1941, Hidalgo volvió a hacer historia al convertirse en la primera mujer en postularse y ser elegida como ...