Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Soldados de la conquista y las administraciones de "capa y espada". La primera expedición colombina se organizó a costa de la Corona, con indudable carácter militar. Entre Colón y los Reyes Católicos se acordaron las Capitulaciones de Santafé para establecer su mutua relación.

  2. El Ejército Realista de América es una locución que describe a las fuerzas formadas por peninsulares, europeos en general y americanos (mayormente pueblos indígenas), 1 empleadas para la defensa de la integridad y permanente unidad de la monarquía española frente a las revoluciones independentistas hispanoamericanas en el primer tercio del sig...

  3. Diego de Almagro fue un conquistador de origen español que descubrió Chile y que además participó de la conquista del Perú aventurándose en las tierras del sur para poder tomar posesión de toda la gobernación de la Nueva Toledo.

  4. Por todo ello, en todas y cada una de las dificultades y de los errores cometidos en el seno castrense, así como la brutalidad de los rifeños con las tropas españolas, el soldado de a pie fue el que sufrió el terrible desenlace.

  5. 19 de nov. de 2023 · El Ejército de la Colonia. El Ejército en la Nueva España. Los primeros antecedentes de la llegada del ejército español al territorio americano fueron con las huestes de la conquista de los territorios de Ultramar.

  6. Resumen. No resultan optimistas, pero las cartas que escribieron a casa los soldados enviados a la Guerra de Filipinas no transmiten el aire agónico de quienes estaban en Cuba por las mismas fechas (véase “El Ejército español en Cuba” en Desperta Ferro Contemporánea n.º 21).

  7. El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo xv y durante el siglo xvi, invadieron y sometieron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.