Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de nov. de 2020 · Descubre las principales obras de Samuel Beckett, el novelista y dramaturgo irlandés del teatro del absurdo. Desde Esperando a Godot hasta Días Felices, pasando por Final de partida, Acto sin palabras y La última cinta de Krapp.

  2. Samuel Barclay Beckett (/ˈsæmju‿əl ˈbɑːɹkli ˈbɛkɪt/; Foxrock, Dublín, 13 de abril de 1906-París, 22 de diciembre de 1989) fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón.

  3. 15 de feb. de 2022 · Una selección de las obras más destacadas del escritor irlandés-francés, autor de Esperando a Godot, Molloy, Malone muere y El innombrable. Descubre su estilo, su temática y su influencia en la literatura moderna.

  4. Dramaturgo, escritor y poeta irlandés, Samuel Beckett es considerado uno de los grandes autores teatrales del siglo XX y fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1969. Beckett fue fundamental en el nacimiento de la experimentación literaria y el teatro del absurdo, ejemplo de lo cual es su obra más conocida, Esperando a Godot ...

  5. Samuel Barclay Beckett (1906-1989) fue un reconocido escritor irlandés. Destacó en varios géneros literarios, como la poesía, la novela y la dramaturgia. En su desempeño en este último ramo, su obra Esperando a Godot tuvo un éxito contundente, y hoy por hoy es referente dentro del teatro del absurdo.

  6. Conoce la vida y la obra del escritor irlandés Samuel Beckett, autor de novelas, ensayos y obras de teatro del absurdo. Descubre sus principales títulos, como \"Molloy\", \"Esperando a Godot\" o \"Fin de partida\", y sus premios y adaptaciones.

  7. Samuel Barclay Beckett (/ˈsæmju‿əl ˈbɑːɹkli ˈbɛkɪt/; Foxrock, Dublín, 13 de abril de 1906 - París, 22 de diciembre de 1989) fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón.