Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las rubiáceas (Rubiaceae) son una familia de plantas llamadas normalmente de la rubia, galio blanco, o familia del café. Otras plantas que están incluidas son la cinchona y gambir .

  2. 16 de nov. de 2023 · Se conocen más de 13.100 especies de Rubiaceae en al menos 600 géneros. Muchas de estas especies tienen importancia en medicina, alimentación básica, industria de bebidas, ornamentales, pero también hay algunas que impactan cultivos, pudiendo llegar a ser invasivas. Características de las Rubiaceae – Gran variedad de formas ...

  3. Rubiaceae. Las rubiáceas (Rubiaceae) son una familia de plantas llamadas normalmente de la rubia, galio blanco, o familia del café. Un número de familias reconocidas antiguamente, como lo eran: Dialypetalanthaceae, Henriqueziaceae, Naucleaceae y Theligonaceae, están ahora incluidas como géneros dentro de la familia Rubiaceae, siguiendo las ...

  4. en.wikipedia.org › wiki › RubiaceaeRubiaceae - Wikipedia

    Rubiaceae (/ r uː b i ˈ eɪ s iː ˌ iː,-s i ˌ aɪ /) is a family of flowering plants, commonly known as the coffee, madder, or bedstraw family. It consists of terrestrial trees, shrubs, lianas , or herbs that are recognizable by simple, opposite leaves with interpetiolar stipules and sympetalous actinomorphic flowers.

  5. Rubiaceae, the madder family (order Gentianales) of flowering plants, consisting of 611 genera with more than 13,150 species of herbs, shrubs, and trees. The family is distributed primarily in tropical areas of the world. Economically important species include coffee and numerous ornamental plants.

  6. Los resultados del estudio nos permiten definir la presencia de 813 taxones incluidos en 03 subfamilias, 27 tribus, 110 géneros, 782 especies y 31 infraespecies (16 subespecies, 15 variedades).Se presenta una nueva versión de 96 endemismos de rubiaceae peruanas, en 42 géneros.

  7. La familia Rubiaceae está conformada por 111 géneros, 17 de ellos endémicos, y 711 especies nativas, 363 endémicas y 13 exóticas. Las entidades con más especies son Oaxaca (416), Chiapas (365) y Veracruz (318) con aproximadamente el 50 % del endemismo.

  1. Otras búsquedas realizadas