Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las características hidrológicas de la presa Gallito Ciego que puedes consultar son las siguientes: Nivel de embalse de la presa en metros sobre nivel del mar (msnm). Volumen total de la presa en hectómetros cúbicos (Hm3).

  2. La central hidroeléctrica de Gallito Ciego funciona a distancia desde el centro de despacho en Lima. Un embalse de compensación, que regula el flujo de agua que se descarga de nuevo al río, está situado aguas abajo de la central, lo que permite continuar las actividades en la cuenca inferior.

  3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Analizar las acciones de operación en cuanto al manejo de agua en forma eficiente y la vida útil de la represa Gallito Ciego. Adquirir información acerca de las condiciones climáticas de la zona y que influyen en el caudal que se acumula, en las diferentes épocas del año.

  4. Obra de ingienería hidraúlica que permite el riego permanente de Valle de Jetepeque, así como la práctica de deportes acuáticos y de aventura. El espejo de agua tiene 15 km2 aproximadamente, y tiene actualmente una función termoreguladora pues la temperatura en el área es de 18°C promedio.

  5. La represa Gallito Ciego es una de las principales atracciones turísticas de Cajamarca, y es que esta majestuosa obra hidráulica es mucho más que una simple fuente de agua para la ciudad de Tembladera.

  6. Gallito Ciego está localizada 252 km al norte de la ciudad de Cajamarca. La central está al pie de la represa de Gallito Ciego, la cual es principalmente utilizada para actividades de irrigación en el área agrícola del valle del río Jequetepeque.

  7. La siembra de arroz en el valle del Jequetepeque- La Libertad, estaría asegurada, pues la represa Gallito Ciego, que abastece el riego de este cereal, viene recuperando su almacenamiento normal tras las intensas lluvias ocurridas en la parte alta de la región Cajamarca.

  1. Otras búsquedas realizadas