Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este estudio demuestra que el ponderado fetal estimado por el método de Johnson-Toshach es significativamente más exacto que la ultrasonografía en gestantes a término, con un error relativo promedio de 6,5% versus 8,6%.

  2. La determinación del ponderado fetal (PF) du-rante el embarazo es de gran importancia, ya que es la base para el diagnóstico de alteracio-nes del crecimiento fetal(1,2). Se comunica que entre 7 y 16% de los recién nacidos (RN) vivos tienen peso bajo al nacer, condición asociada a morbilidad y mortalidad perinatal altas(3). La

  3. La determinación del ponderado fetal durante el embarazo es de gran importancia, ya que es la base para el diagnóstico de alteraciones del crecimiento fetal(1,2). Se comunica que entre 7 y 16% de los recién nacidos vivos tienen bajo peso al nacer, condición asociada a la morbimortalidad perinatal altas(3).

  4. Determinar el ponderado fetal es de utilidad para prevenir la prematuridad y elegir la vía de culminación del embarazo, puesto que permite diagnosticar la macrosomía fetal, considerada como una de las principales causas de cesárea en el Perú (3).

  5. Resultados: Se evidencia que el ponderado fetal de altura uterina por el ¨método Johnson Toshach¨ es más eficiente (Área =0,626), que la ecografía (Área =0,576) para diagnóstico de macrosomía fetal.

  6. Objetivo: Determinar la Correlación que existe entre la estimación del ponderado fetal por ecografía y peso al nacer de los recién nacidos atendidos en el Hospital Santa Rosa - Piura 2014. Material y métodos: Estudio Descriptivo, Prospectivo, Transversal y Analítico;

  7. Conclusiones: El ponderado fetal estimado por el método de Johnson-Toshach fue más exacto que la ultrasonografía en gestantes entre 37 y 41 semanas de gestación, para fetos con pesos entre 2 501 y 3 999 g.

  1. Otras búsquedas realizadas