Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    partes de la flor de arveja

Resultado de búsqueda

  1. 27 de nov. de 2018 · Clasificación botánica y descripción de las partes de la planta conocida como arveja, guisante o chícharo, haciendo especial hincapié en su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, el principal responsable de la fertilidad de la tierra.

  2. 18 de dic. de 2020 · El Pisum sativum, mejor conocido como guisante, es una especie perteneciente a la familia Fabaceae. Se conoce comúnmente también como arveja, alverja, chícharo y petit pois en francés. Es una planta de origen eurásico con alto valor nutricional.

  3. Sus flores son de color azul, rojo-púrpura, rojo, rosa o blanco. Cada flor tiene 10 estambres, 9 de los cuales se fusionan en un tubo parcial, con el décimo estambre libre. El ovario se coloca por encima de los sépalos, pétalos y estambres. El estilo se sube bruscamente y el estigma tiene forma de cuchara.

  4. Las inflorescencias nacen arracimadas en grandes brácteas foliáceas –de hasta 9 por 4 cm– que se insertan en las axilas de las hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo que contienen entre 4 y 10 unidades.

  5. ¿De dónde salen? La arveja es el fruto de la planta herbácea de su mismo nombre. Es familia de las leguminosas, fabáceas, científicamente identificada como Pisum sativum. Proviene del mediterráneo, en cuyos territorios se ha cultivado desde hace milenios, formando parte de muchísimos platos típicos de su gastronomía.

  6. Por ejemplo, la forma de la semilla puede ser redonda o arrugada, y el color de la flor puede ser blanco o morado (violeta). Imagen 4.2. Mendel investigó siete características diferentes en las arvejas. En este gráfico, cotiledóneos se refieren a las pequeñas hojas al interior de la semilla.

  7. www7.uc.cl › sw_educ › cultivosPrograma 60+ Digital

    Las estructuras presentes en una flor de arveja se describen a continuación: a) Pedicelo: une la parte basal de la flor con el pedúnculo; en su base se presenta una bráctea foliácea. b) Cáliz: es campanulado, pentagamosépalo, glabro y con dos pequeñas bractéolas en su base.