Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El oscurantismo es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población. Histórica e intelectualmente tiene dos sentidos comunes: la restricción u oposición a la difusión del conocimiento al público y, lo que se conoce como oscuridad deliberada, un estilo abstruso —como a ...

  2. 9 de mar. de 2017 · El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que se atribuyó a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna. El término surgió en el siglo XVI y se popularizó en el siglo XVIII con los filósofos ilustrados, que se opusieron a la oscuridad religiosa y proponían la iluminación de la razón.

  3. El oscurantismo es el rechazo a la cultura y la ciencia, y la defensa de posturas reaccionarias y contrarias a la razón. El término se popularizó en el siglo XVI con la sátira de los frailes dominicos que quemaban libros judíos.

  4. Oscurantismo es la oposición o defensa de ideas o actitudes que impiden o rechazan la cultura. Según el diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones y varios sinónimos.

  5. La oscuridad a que hace referencia el oscurantismo es la de la mente; es no permitir que el saber ingrese en ella para iluminarla; o si se deja que el individuo se capacite, se impide que lo haga con libertad, dejando atados su pensamiento y accionar, a dogmas imposibles de análisis crítico.

  6. El oscurantismo es la práctica de ocultar o censurar ciertos conocimientos para mantener a una mayoría alejada de ellos. Se ha aplicado a religiones, ideologías políticas y regímenes dictatoriales que han usado la fuerza y la terror para imponer su verdad absoluta.

  7. El oscurantismo es la limitación del conocimiento y la libertad de pensamiento por parte de un poder o una ideología. Conoce su origen histórico, sus críticas y sus características, así como ejemplos como la Inquisición y la persecución de brujas.