Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de feb. de 2022 · Desde la Revolución Industrial (1760-1840) se denomina clase obrera, clase trabajadora o simplemente proletariado a la clase social que aporta a la sociedad la mano de obra para la producción, construcción y manufactura, recibiendo a cambio una contraprestación económica ( salario ), sin llegar a ser los dueños de los medios de producción en los...

  2. Colección: Archivo de Referencias Críticas / Autores Chilenos. Medio: Rocinante (Revista : Santiago, Chile) Fuente: Rocinante (Revista : Santiago, Chile)-- no. 47 (sept. 2002) p. 22-23. Materias: Autores chilenos - Entrevistas - Rivera Letelier, Hernán. Género: Entrevistas. Tipo de objeto: Artículo. Año: 2002

  3. Las letras obreras no sólo se abocaron a la política y a la ideología, debido a esto, permiten conocer las proyecciones, valores y visiones sobre la experiencia del proletariado urbano. A través del análisis de la producción poética y narrativa proletaria, se propone profundizar en la cotidianidad, los significados, la imaginación, las ...

  4. Las ‘novelas de la precariedad’ de autoras que la unen al discurso feminista y de la diversidad y el regreso de cierta ficción obrerista clásica ponen de nuevo de actualidad a la literatura de y para la clase trabajadora, aunque con la pregunta de qué entendemos exactamente por clase en el siglo XXI.

  5. 19 de jun. de 2016 · El libro de Paulo Drinot historia las practicas del Estado peruano para administrar y controlar a la clase obrera en las décadas de los 20 y los 30. Drinot nos advierte dos singularidades de esta narración. Un novedoso relato sobre el Estado Peruano a comienzos del siglo XX.

  6. 30 de abr. de 2019 · El volumen recopila los trabajos de algunos de los viñetistas más importantes de la revista como Robert Mankoff, Leo Cullum, Tom Cheney, Peter C. Vey o Lee Lorenz traducidos al castellano por ...

  7. KOBAYASHI TAKIJI. Traducción y pr Enrique Mora y Alejandro Sánchez. El gran novelista de la clase obrera japonesa: Kobayashi pagó con su propia vida el precio de ser un escritor libre y comprometido con la causa proletaria.