Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La iglesia de Incahuasi se caracteriza por ser casi única del país apreciada desde el punto de vista de la arquitectura religiosa peruana. El techo está elaborado en paja que se renueva cada década, y por sus columnas helicoidales exteriores.

  2. La Comunidad Campesina San Pablo de Incahuasi, asentada en la sierra de Lambayeque, en la provincia de Ferreñafe, mantiene un repertorio de expresiones culturales que se recrea continuamente. La música, los cantos o las danzas forman parte indesligable de las principales celebraciones que se realizan en es ta comunidad durante todo el año.

  3. religiosas vinculadas a las celebraciones religiosas andinas, incluyendo aquellas vin-culadas al llamado «dualismo» o «estructuralismo» en esta región (Palomino 1984, Zuidema 1995). Figura 1: Vista exterior de la iglesia de Incahuasi.

  4. El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos prácticas y rituales asociados al techado de la Iglesia o iglisya qatay de San Pablo de Incahuasi, ubicada en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque, dado...

  5. Encuentra aquí información sobre la danza Lanchipinkullo Origen, historia y vestimenta de esta danza religiosa del departamento de Lambayeque.

  6. Incahuasi o Inkawasi (quechua «casa del inca), es uno de los distritos de la Provincia de Ferreñafe, que se encuentra ubicada en la parte norte de la Región Lambayeque, a lo largo de la cuenca media alta del rio La Leche.

  7. 20 de ago. de 2021 · Lázaro manifestó, que según las crónicas, el complejo Incahuasi fue construido durante la guerra de los incas contra los huarcos en su etapa expansiva; gobernaba el inca Pachacútec, que envió a su hijo Túpac Yupanqui, quien supervisó y construyó esta zona.