Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La comunicación de malas noticias (excepto en los casos de urgencia o crisis) ha sido entendida como un proceso de acompañamiento del paciente y sus familiares en el tiempo en el cual se reflexiona en conjunto sobre las decisiones a tomar.

  2. El comunicar malas noticias es una tarea frecuente en el ámbito médico, pudiendo tener un impacto negativo tanto en los pacientes como en sus familiares si no se realiza de una forma adecuada.

  3. La mala noticia se define como aquella que altera o cambia la perspectiva del paciente y su familia de manera drástica y negativa; causa alteración emocional de forma adversa o grave, y afecta su visión futura. 1 El tema se ha investigado en todo el mundo, su interés aumentó en la década de 1980, debido a problemas como: la protección ...

  4. Comunicar malas noticias es una tarea estresante para los médicos por variadas razones. Una de las más importantes es la creencia generalizada de que el desvelamiento de un diagnóstico sombrío afectará negativamente a la evolución del paciente o a su colaboración con el plan terapéutico.

  5. Una mala noticia es una información que logra frustrar o condicionar de manera negativa las expectativas de la persona que la recibe (1). También se define como aquella información que genera una perniciosa transformación en la vida del paciente (2).

  6. La comunicación de malas noticias (CMN), es una tarea compleja y trascendente que realizan los profesionales de la salud. “Mala noticia” es cualquier información que quiebra las expectativas del paciente sobre su futuro.

  7. Cómo dar una mala noticia a un paciente. Dar malas noticias no es un proceso fácil para los profesionales sanitarios. Se trata de una habilidad que requiere mucha paciencia y energía por parte del profesional para hacer llegar el mensaje al paciente, ya que es posible que deban enfrentarse al dolor, la negación y la desesperación del paciente.