Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mecanismo de acción: los efectos antiarrítmicos de lidocaína son el resultado de su capacidad para inhibir la entrada de sodio a través de los canales rápidos de la membrana celular del miocardio, lo que aumenta el período de recuperación después de la repolarización.

  2. Mecanismo de acción. Lidocaína anestésico local. Anestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa. Indicaciones terapéuticas. Lidocaína anestésico local.

  3. 27 de may. de 2021 · Lidocaína: mecanismo de acción. La lidocaína actúa impidiendo que los iones de sodio pasen a través de los canales activados por voltaje. Entonces, las señales de dolor se detienen incluso antes de que se formen las señales. La lidocaína se une a los canales de sodio.

  4. Mecanismo de acción los efectos antiarrítmicos de lidocaína son el resultado de su capacidad para inhibir la entrada de sodio a través de los canales rápidos de la membrana celular del miocardio, lo que aumenta el período de recuperación después de la repolarización.

  5. Su sitio de acción es la membrana celular, en donde altera en forma reversible los flujos iónicos y disminuye la permeabilidad a los iones de sodio, acción que estabiliza la membrana e inhibe su despolarización, y en consecuencia el bloqueo de la conducción nerviosa.

  6. El mecanismo por el que el lípido es eficaz, no se comprende del todo, pero su efecto predominante al parecer se deriva de su propiedad de extraer un fármaco lipofílico del plasma acuoso y los tejidos terminales, un mecanismo denominado vertedero de lípido.

  7. en etanol 96 %; con un punto de fusión entre 77-78 °C.1 Mecanismo de Acción La acción de la lidocaína se basa principalmente en el bloqueo de la iniciación como de la conducción de los impulsos nerviosos. (AEMPS, 2017) Esto ocurre debido a que hay despolarización en la membrana de todos los tejidos excita-