Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jul. de 2022 · Guillermo de Orange (1533-1584, también conocido como Guillermo el Silencioso) fue el líder de la revuelta holandesa (la Guerra de los Ochenta Años) en los Países Bajos; primero con un papel político (1559-1568) y luego militar (1568-1584). Se encuentra entre las figuras más destacadas de la historia holandesa, considerada como el Padre ...

  2. El discurso familiar de los Nassau había consistido – hasta entonces – en que la casa había obtenido su elevada posición de estatus y poder gracias a los favores del emperador. En 1581, Guillermo de Orange y Loyseleur cambiaron esta argumentación completamente.

  3. Guillermo de Orange-Nassau —en neerlandés: Willem van Oranje-Nassau— (Dillenburg, Sacro Imperio Romano Germánico, 24 de abril de 1533-Delft, Provincias Unidas, 10 de julio de 1584), llamado el Taciturno, fue miembro de la Casa de Nassau y se convirtió en Príncipe de Orange en 1544.

  4. La leyenda negra de la conspiración financiera. La derrota de Holanda en el Mundial de fútbol ante España en 2010 es vivida como una ofensa por Joost van der Linden, un empresario nostálgico de la gloria del imperio holandés, que no oculta su racismo contra los españoles.

  5. Fiel vasallo del rey de Fran­cia, Guillermo pone su brazo y su espada al servicio de éste, protegiéndole, defen­diéndole y engrandeciendo su poder y su reino, para no obtener otra recompensa que la más negra ingratitud. A consecuencia de ello, se rebela contra su rey.

  6. Nacido en la Casa de Nassau, se convirtió en Príncipe de Orange en 1544 y es por lo tanto el fundador de la rama de Orange-Nassau y el antepasado de la monarquía de los Países Bajos. En los Países Bajos, también se le conoce como Padre de la Patria ( Pater Patriae ) (holandés: Vader des Vaderlands ).

  7. La Codicia de Guillermo de Orange es una novela del escritor, profesor y crítico literario español Germán Gullón, publicado en 2013 por la editorial Destino. 1 La novela a través de un hecho ficticio describe la situación y tensión europea entre los países del norte y sur del continente debido a la crisis económica actual.