Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la filosofía platónica, la virtud es la capacidad de actuar de acuerdo con la razón, la verdad y la belleza. Platón sostenía que la virtud era la base para una vida feliz y próspera. Las cuatro virtudes cardinales según Platón. Sabiduría: Es la capacidad de discernir lo correcto de lo incorrecto y actuar en consecuencia.

  2. 6 de ago. de 2021 · Platón habla de cuatro virtudes Principales: La sabiduría , el coraje o fortaleza De ánimo , la templanza y la justicia . La sabiduría: Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia.

  3. 29 de feb. de 2024 · Las virtudes cardinales son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Se complementan con las virtudes teologales, que son la fe, la esperanza y la caridad. Las virtudes cardinales, llamadas también virtudes morales, son aquellas virtudes que son esenciales para las relaciones humanas y el orden social.

  4. Las virtudes cardinales son cuatro virtudes morales de conducta enunciadas por Platón en el contexto de la tradición filosófica clásica y que ejercieron gran influencia sobre el pensamiento posterior del cristianismo.

  5. 13 de feb. de 2023 · De manera similar, las tradiciones éticas filosóficas antiguas tenían sus puntos de vista al respecto, por lo que es posible también hablar de las virtudes platónicas (de Platón), aristotélicas (de Aristóteles), o incluso de las virtudes caballerescas de los códigos medievales, entre muchos otras.

  6. 20 de feb. de 2023 · En la República, Platón sostuvo que había tres virtudes fundamentales: la prudencia, la fortaleza y la templanza. Para Aristóteles, en cambio, la virtud era un estado del alma distinto a las pasiones y distinto a las facultades, que se debía alcanzar por medio de la ética, de la práctica moral. La virtud según Platón.

  7. La virtud facilita al hombre ordenar su conducta de acuerdo con los dictados de la razón y la conducta deviene una imitación de Dios. La virtud es, en Platón, el dominio de la parte racional del alma sobre la parte apetitiva (tendencia a lograr un fin sensible) y sobre la parte irascible (tendencia a evitar un daño sensible).