Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2024 · La costumbre de la momificación en Egipto es probablemente un producto de las condiciones climáticas y geográficas del país. Las momias más antiguas datan de finales del IV milenio a.C. y eran lo que podrían denominarse momias naturales.

  2. 20 de sept. de 2023 · No cabe duda de que uno de los elementos más característicos de la antigua civilización egipcia son las momias. Todo aquel que podía permitírselo era momificado para alcanzar la vida eterna, ya que la conservación del cuerpo era imprescindible para lograrlo.

  3. Las momias que se realizan durante las dinastías XVIII y XIX son los mejores que se han encontrado en cuanto a expresión, preservación y riqueza decorativa. La momias más famosas son de este período, como las de Ramsés II o Seti I .

  4. 14 de feb. de 2017 · La práctica de momificar a los muertos comenzó en Egipto en torno a 3500 a.C. La palabra momia viene del latín mumia, que a su vez deriva de la palabra persa mum, que significa "cera", por el aspecto ceroso del cadáver embalsamado.

  5. Representando el secreto de la eternidad, las momias egipcias fueron la manifestación de una necesidad religiosa por alcanzar la vida después de la muerte. Conforme a ello, en la cultura egipcia luego del fallecimiento, comenzaba una nueva vida gobernada por el dios Osiris , no sin antes pasar por el juicio final, cuyo veredicto estaba en ...

  6. La osteonecrosis y la malaria serían las patologías encargadas de acabar con la vida del joven faraón en el año 1327 a.C. Los egipcios, tras la muerte de Tutankamón, realizaron un excepcional proceso de momificación.

  7. Cómo es el proceso de momificación. Se trata de un método desarrollado en el antiguo Egipto para preservar cadáveres. En qué consiste y por qué está vinculado a la religión de ese pueblo. Momias de antiguos gobernantes se sientan en la gran plaza de Cusco (Perú) durante un ritual. Ilustrado por JON FOSTER.