Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. “La tumba de las luciérnagas” es la historia de la muerte por innanición de Seita, un niño, en 1945. Seita ha visto morir de hambre a su hermana menor, a la que cuidaba tras la muerte de su madre en un bombardeo.

  2. Con la visita de un matrimonio de pensionistas de Estados Unidos al Japón durante el período de «reeducación», nos muestra que en la conciencia de los vencidos subyace una sumisión de profundos significados. Durísimo, despiadado, Nosaka nos deja la huella de la fibra auténtica y sin concesiones.

  3. Con la visita de un matrimonio de pensionistas de Estados Unidos al Japón durante el período de «reeducación», nos muestra que en la conciencia de los vencidos subyace una sumisión de profundos significados.

  4. Con la visita de un matrimonio de pensionistas de Estados Unidos al Japón durante el período de «reeducación», nos muestra que en la conciencia de los vencidos subyace una sumisión de profundos significados. Durísimo, despiadado, Nosaka nos deja la huella de la fibra auténtica y sin concesiones.

  5. 'La tumba de las luciérnagas' es la historia de la muerte por innanición de Seita, un niño, en 1945. Seita ha visto morir de hambre a su hermana menor, a la que cuidaba tras la muerte de su madre en un bombardeo.

  6. La tumba de las luciérnagas es la historia de la muerte por inanición de Seita, un niño, en 1945. Seita ha visto morir de hambre a su hermana menor, a la que cuidaba tras la muerte de su madre en un bombardeo.

  7. 1 de jun. de 1999 · Esta breve novela inspiró una de las consideradas mejores películas antibélicas de la cinematografía y es, en realidad, un himno en contra de la guerra a través de una historia sencilla que brinda una perspectiva distinta acerca de la Segunda Guerra Mundial.