Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además, en 1920, Ferrière ideó la expresión escuela activa, basándose en uno de los principios fundamentales del movimiento, el de actividad, y dicha fórmula caló rápidamente en países como España e Italia (Guichot, 2010: 180).

  2. 31 de may. de 2021 · 1921-2021: La Escuela Nueva y los horizontes actuales. por. Antón Costa. 31/05/2021. En 1921 en Calais (Francia) se daban cita profesores y profesoras de diversos países europeos en el primer congreso internacional del movimiento de la Escuela Nueva.

  3. 9 de jun. de 2023 · Sara Eccleston. Suele ubicarse el desarrollo de las ideas de la Escuela Nueva en Argentina durante las décadas del ‘20 y del ‘30. En el país el movimiento tomó una fisonomía particular debido, entre otras circunstancias, a un camino ya realizado previamente.

  4. pedagogiadocente.wordpress.com › modelos-pedagogicos › la-escuela-nuevaLA ESCUELA NUEVA - PEDAGOGÍA DOCENTE

    La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.

  5. El termino Escuela Nueva se refiere a todo un conjunto de principios que surgen a finales del siglo XIX y se consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a la enseñanza tradicional. Estos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia.

  6. Al igual que otros reconocidos pedagogos de su época, Ferrière impulsó el movimiento de la escuela nueva, que básicamente consistía en una reestructuración del sistema convencional. A continuación, vamos a explorar algunos aspectos clave de su propuesta pedagógica en relación con la escuela nueva.

  7. bnm.me.gov.ar › medar › historia_investigacionLA ESCUELA NUEVA

    En Argentina, la revista La Obra difundió desde 1921 los principios de la Escuela Nueva especialmente desde su sección Didáctica Práctica. En 1926 la Doctora italiana Maria Montessori, principal exponente del movimiento, visitó el país en el contexto del Primer Congreso Femenino Internacional.