Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conspiración de Aguilar y Ubalde se realizó en el Cuzco en el año de 1805, dirigida por el abogado arequipeño Manuel Ubalde y el huanuqueño Gabriel Aguilar, quienes pretendían la creación de un frente para luchar por la independencia del Perú, y establecer el Imperio de los Incas, con la participación de sacerdotes, abogados ...

  2. El dueño de minas José Gabriel Aguilar y el abogado Manuel Ubalde tramaron en el Cusco un plan subversivo citadino (1805). Este plan consistía en apoderarse del cuartel y de las arcas reales de la ciudad, a la vez que apresar a las autoridades; logrando esto, proclamar Emperador Inca a José Gabriel Aguilar, en tanto unos cuatro mil indios ...

  3. En 1805, tuvo lugar un intento de levantamiento en el Cuzco, que se trazó como objetivo resucitar la noción, algo idealizada, de encontrar un inca que lidere un movimiento separatista.

  4. José Manuel Ubalde y Zevallos ( Moquegua, 1758 - Cuzco, 5 de diciembre de 1805) fue un abogado y precursor de la independencia del Perú. Junto con Gabriel Aguilar, dirigió en 1805 una conspiración para independizar al Perú de España y restaurar el monarquía incaica.

  5. Resumen / reseña. Colección de documentos relacionados con la revolución cuzqueña de 1814 como parte del Plan de la Colección Documental de la Independencia del Perú. Notas. Investigación, recopilación y prólogo por Manuel Jesús Aparicio Vega. Materias. Perú--Historia--Revolución del Cusco, 1814--Documentos. Revoluciones--Perú--Siglos XIX.

  6. Este abogado arequipeño planificó un levantamiento en Lima para apoyar la rebelión cusqueña de los hermanos Angulo y derrocar al virrey Abascal. Coordinó el plan con Juan Pardo de Zela, un patriota que estaba preso en la fortaleza del Callao.

  7. El primer gran movimiento libertario fue encabezado por José Gabriel Condorcanqui Noguera (1738-1781), Túpac Amaru II, en el Cuzco. Fue un movimiento virulento que inició el 4 de noviembre de 1780 en protesta contra las ...