Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La comedia humana (en francés, La Comédie humaine) es el título de uno de los mayores proyectos narrativos de la historia de la literatura: Honoré de Balzac (1799-1850), su autor, se propuso escribir 137 novelas e historias interconectadas que retrataran la sociedad francesa en el período que abarca desde la caída del Imperio ...

  2. Honoré de Balzac. Título original: La Comédie humaine. Editorial: México. Año publicación: 1842. Temas: Narrativa. Resumen y sinopsis de La comedia humana de Honoré de Balzac. La idea de juntar su producción en una obra unitaria le vino a Balzac en 1834.

  3. Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, La comedia humana, ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo era describir de modo casi exhaustivo la sociedad francesa postnapoleónica de su tiempo para, según su famosa frase, hacerle «la competencia al registro civil».

  4. La comedia humana es el título de uno de los mayores proyectos narrativos de la historia de la literatura: Honoré de Balzac (1799-1850), su autor, se propuso escribir 137 novelas e historias interconectadas que retrataran la sociedad francesa en el período que abarca desde la caída del Imperio Napoleónico hasta la Monarquía de Julio (1815 ...

  5. El objetivo de Balzac era hacer para la humanidad lo que Buffon hizo en la crea­ción animal. Como el naturalista describía leones y tigres, el novelista estudiaba hom­bres y mujeres. (Wilde) La Comedia humana es el testimonio y el museo vivo de un siglo francés. (Thibaudet) Su obra es inmensa.

  6. La comedia humana (en francés, La comédie humaine) es una serie de 87 novelas escritas en 1830 por el novelista francés Honoré de Balzac (1799-1850). Se considera uno de los mayores proyectos narrativos de la historia de la literatura.

  7. En Hermida Editores estamos publicando el Ciclo novelístico La Comedia humana de Honoré de Balzac. Nuestro ciclo, está siendo publicado según el orden de la edición canónica establecida por Charles Furne. «En la elogiada traducción de Aurelio Garzón del Camino». L. F. Moreno Claros, Babelia.