Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lima, 3 de junio de 1947), fue un destacado médico cirujano y antropólogo peruano. 1 Fue el primer arqueólogo indígena de América. 2 Es considerado el padre de la arqueología peruana. Descubrió las culturas Chavín y Paracas, y creó e impulsó el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú . Biografía.

  2. La cultura Paracas fue descubierta en julio de 1925 por el arqueólogo peruano Julio César Tello Rojas, frente a la bahía de Paracas y al sur de Pisco. En agosto del mismo año, Tello, ayudado por su discípulo Toribio Mejía Xesspe, instaló un campamento arqueológico en el sitio.

  3. El Museo de Sitio ubicado en la Reserva Nacional de Paracas fue fundado el 16 de agosto de 1964 por el Presidente Belaunde Terry y el arqueólogo Frederic Engel. El museo lleva el nombre del Dr. Julio C. Tello, el “Padre de la arqueología peruana”, quien descubrió e investigó sobre la cultura Paracas.

  4. La cultura paracas fue descubierta en julio de 1925 por el arqueólogo peruano Julio César Tello Rojas, frente a la bahía de Paracas y al sur de Pisco. En agosto de ese mismo año, Tello, ayudado por su discípulo Toribio Mejía Xesspe, instalaron un campamento arqueológico en el sitio y empezaron las excavaciones.

  5. 23 de may. de 2010 · Julio César Tello Rojas (n. Huarochirí, Perú, 11 de abril de 1880 – m. Lima, 3 de junio de 1947), fue un destacado médico y arqueólogo peruano. Es considerado el padre de la arqueología peruana. Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana. Biografia.

  6. 10 de ene. de 2023 · Conoce la historia de Julio C. Tello, el descubridor de las culturas Chavín y Paracas. Estudio 2 carreras y marcó historia en la Universidad de Harvard, donde destacó por su trabajo...

  7. En 1925 realizó excavaciones en la península de Paracas, definiendo una nueva cultura a partir del descubrimiento de sus necrópolis y sus extraordinarios fardos funerarios. La caída de Leguía significó para Tello su separación del Museo de Arqueología, siendo reemplazado por Luis E. Valcárcel.

  1. Otras búsquedas realizadas