Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los trastornos de la articulación témporo-mandibular incluyen problemas relativos a la articulación y músculos que la circundan, y pueden ser de muy diversa naturaleza: anatómica, inflamatoria, psicológica, etc. Un 50% de la población sufre a este nivel alguna disfunción.

  2. La iontoforesis gracias a la corriente de intensidad continúa, puede ser utilizada en los tratamientos que tienen objetivos antisépticos, para estimular la cicatrización, evitar acumulación de hongos en la región, disminuir edemas y hematomas, producir analgesia y además tiene acción sobre los vasos sanguíneos específicamente para ...

  3. 1 de ene. de 2020 · RESUMEN: El objetivo de esta revisión es conocer la bibliografía científica actual sobre el tratamiento de fisioterapia para los trastornos temporomandibulares (TTM). Para ello, se ha llevado a ...

  4. 14 de dic. de 2020 · Diplomado en fisioterapia y C. O. La disfunción temporomandibular (DTM) es una dolencia que a día de hoy no tiene un consenso claro acerca de cómo abordarla y qué herramientas se pueden emplear en su tratamiento. Para poder lograr tal fin, se realiza una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos, tanto en idioma inglés como en ...

  5. Conclusiones: La iontoforesis parece ser una técnica apropiada y muy segura para el tratamiento del dolor crónico en afecciones como la osteoartritis o el síndrome del túnel carpiano. Palabras clave: Iontoforesis; Vía transdérmica; Lidocaína; Dexametasona.

  6. Iontoforesis con lidocaína. Observaciones . Las primeras sesiones deben ser de tanteo. Se cuidará de que la dosis no supere el valor de 0,1 mA/cm 2; si todo va bien, es posible que podamos elevarla hasta 0,2 mA/cm 2.El tiempo de la sesión se iniciará con 5 minutos el primer día, 10 minutos el segundo, 15 ó 20 minutos el tercero y se intentará aproximarse al tiempo teórico que nos ...

  7. En Medicina del Dolor presentamos la iontoforesis, una técnica para administrar fármacos contra el dolor. Es recomendable para pacientes con lesiones, molestias en el postoperatorio o enfermedades crónicas como la artritis reumatoide o la artrosis.