Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ocurrió en la tarde del 16 de noviembre de 1532, en la Plaza de Armas de Cajamarca, con los españoles habiendo logrado el objetivo de apresar al inca. La captura de Atahualpa marcó el inicio de la conquista del Tahuantinsuyo. 15 . La emboscada tuvo una duración breve de 30 minutos.

  2. 15 de jul. de 2020 · La captura de Atahualpa se produjo el 16 de noviembre de 1532, cuando los conquistadores españoles atacaron por sorpresa a su comitiva en Cajamarca. Después de acabar con la vida de un gran número de sus acompañantes, el último soberano inca fue hecho prisionero por los hombres que comandaba Francisco Pizarro.

  3. Atahualpa, 1 bautizado Francisco, ( Cuzco o Quito, circa 1500 - Cajamarca, 26 de julio de 1533), fue el último soberano inca, aunque no alcanzó a coronarse oficialmente como tal. Tras imponerse en la guerra contra su hermano Huáscar, fue capturado en Cajamarca por la expedición de Pizarro y ejecutado allí mismo meses después.

  4. Captura del Inca Atahualpa: También denominada Batalla de Cajamarca, fue un ataque sorpresa de los conquistadores españoles y sus tropas comandadas por Francisco Pizarro al monarca del Imperio Incaico. La captura del Inca fue realizada el sábado 16 de noviembre de 1532 en la ciudad de Cajamarca y significó el inicio del fin del imperio Inca.

  5. Uno de los momentos más críticos de la conquista del Tahuantinsuyo fue la captura de Atahualpa, el último gobernante inca. En 1532, Pizarro invitó a Atahualpa a una reunión en la ciudad de Cajamarca.

  6. 15 de feb. de 2023 · El 26 de julio de 1533, Atahualpa, el líder soberano del Imperio inca, recibía el veredicto del juicio al que lo acababan de someter. Los conquistadores españoles que lo habían capturado le acusaban de idolatría, rebelión y asesinato, entre otros cargos.

  7. Formalmente, justificaron la muerte acusando a Atahualpa de complotar un ataque y del asesinato de su hermano Huáscar. Los cronistas españoles dicen que fue ejecutado ene l garrote (ahorcado con una soga); en cambio, el cronista Felipe Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como una decapitación.