Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Denominaciones: Invasión del Tahuantinsuyo, Conquista del Tahuantinsuyo, Conquista del Imperio de los Incas. Cronología: Periodo de la Historia del Perú entre 1532 y 1572. Inicio: 16 de noviembre de 1532, (Captura del Inca Atahualpa). Final: 24 de septiembre de 1572, (Captura y ejecución de Túpac Amaru I, último Inca de Vilcabamba).

  2. La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.

  3. Los aprendizajes esperados son reconocer el proceso de la conquista del Tahuantinsuyo e interpretar críticamente fuentes diversas. La sesión utilizará videos, imágenes y fichas de trabajo para generar un debate sobre la conquista y luego explicar conceptos clave a través de un esquema resumen.

  4. Aquí encontraras GRATIS la ficha de Invasión y Conquista del Tahuantinsuyo que corresponde al curso de HISTORIA preparado para los niños del Quinto Grado de Primaria. Este maravilloso material educativo los podrás descargar sin ningún costo en los siguientes formatos: WORD y PDF.

  5. Aquí podrás descargar la ficha de Invasión del Tahuantinsuyo para tercer Grado de Primaria o niños que tengan entre 8 y 9 años. Este tema se trabaja en el curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.

  6. La conquista del Imperio inca por los europeos trajo cambios políticos, económicos y sociales, obligando a la población indígena a adaptarse y acomodarse a esta nueva etapa de la vida en América. Algunos cambios son visibles en el trabajo de los artesanos, específicamente los orfebres, cuyas obras cambian de forma y de iconografía.

  7. Presente a sus estudiantes una lectura sobre la antigua civilización de los incas, el imperio del Tahuantinsuyo. Esta actividad de comprensión lectora incluye texto y seis preguntas de comprensión (cuatro de opción múltiple y dos de respuesta libre) para que los estudiantes demuestren la comprensión del texto.