Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Hitler nombró a Himmler comandante del Grupo de Ejércitos Alto Rin y, posteriormente, del Grupo de Ejércitos Vístula; a pesar de lo esperado por Hitler, Himmler fracasó estrepitosamente en la dirección de las operaciones militares y el Führer hubo de reemplazarle.

  2. A fin de fortalecer la posición de las SS sobre las elites alemanas establecidas después de una guerra victoriosa, Himmler convenció a Hitler, a fines de 1939, de permitir la creación de fuerzas armadas de las SS, conocidas como Waffen SS.

  3. 26 de ene. de 2024 · Tras el suicidio del Führer, el 30 de abril de 1945, Himmler se postuló como su sucesor al cargo, pero el almirante Dönitz, que por aquel entonces presidía el Gobierno de Flensburgo (un gobierno de corta duración formado tras la muerte de Hitler) decidió apartarlo por considerarlo un traidor.

  4. Jerarca supremo de las SS y jefe de la policía alemana, arquitecto de la «Solución Final» y uno de los principales asesores de Hitler. Junto a él, se convirtió en el hombre más poderoso de la Alemania nazi.

  5. Acabada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la que se alistó como soldado, militó en movimientos nacionalistas, antes de unirse a Hitler durante el fallido golpe de Estado que éste protagonizó en Múnich (1923).

  6. Himmler, un estudiante brillante pero también un solitario, estaba fascinado por la Primera Guerra Mundial y albergaba el sueño de convertirse en oficial del ejército, pero la guerra terminó antes de que tuviera la edad suficiente para alistarse.

  7. Hitler confía a Himmler la responsabilidad exclusiva de las operaciones de seguridad, y de raza y asentamiento en la Unión Soviética bajo ocupación, afianzando así su autoridad para planear e implementar políticas demográficas, incluso la aniquilación física de los judíos europeos.