Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2023 · El artículo 416 del Código Penal sanciona el delito de fraude procesal, que consiste en inducir a error a un funcionario o servidor público para obtener una resolución contraria a la ley. En este sitio web se puede consultar la jurisprudencia más relevante y actual sobre este artículo, con enlaces a los casos y recursos correspondientes.

  2. 23 de jun. de 2021 · El artículo analiza el momento de consumación del delito de fraude procesal, que consiste en presentar documentos falsos o engañosos a la autoridad para obtener una resolución contraria a ley. Se argumenta que la consumación se produce cuando el accionante deja de actuar en el proceso administrativo o judicial, y no al obtener el resultado deseado.

  3. El fraude procesal es una conducta ilícita que consiste en engañar o manipular el proceso judicial con el fin de obtener una ventaja indebida. Se refiere a acciones como la presentación de pruebas falsas, la ocultación de pruebas relevantes o la manipulación de testigos.

  4. 6 de feb. de 2021 · El recurso de nulidad impugna la condena por fraude procesal de un empresario que solicitó medida cautelar para trabar embargo a otra empresa. La Corte Suprema analiza si el delito se consumó en el acto de solicitar la medida cautelar y si se prescrito en el plazo de cuatro años.

  5. revoca el extremo que lo condena como autor del delito de fraude procesal y le impone cuatro años de pena privativa de la libertad bajo reglas de conducta y, reformándola, declara extinguida por prescripción la acción

  6. El fraude procesal es un delito de estafa agravada que se comete en un procedimiento judicial manipulando las pruebas o provocando error al juez. Conoce su concepto, su regulación en el Código Penal y las penas que implica.

  7. Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Carlos Zacarías Iparraguirre Romero contra la resolución de fojas 527, de fecha 10 de octubre de 2019, expedida por la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró improcedente la demanda de autos.

  1. Otras búsquedas realizadas