Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Texto completo. Introducción. Las fracturas de la cadera comprenden las regiones de la cabeza, el cuello femoral y la región intertrocantérica que corresponde a la porción del segmento proximal del fémur, cuyo límite se define por una línea próxima a la tangente inferior al trocánter menor.

  2. Las fracturas del fémur proximal representan una patología de común ocurrencia en pacientes mayores de 50 años, producidas por lo general por caídas de baja altura con traumas de baja energía.1 En pacientes menores de 50 años, este tipo de lesiones se producen por lo general con traumas de alta energía y con gran frecuencia en accidentes de trán...

  3. FRACTURAS DE LA EXTREMIDAD PROXIMAL Y DIAFISIS DE FÉMUR1. Fracturas de cadera. Fracturas subtrocantéreas. Fracturas diafisarias de fémur. Fracturas de cadera. -Epidemiología. Hay más de 70.000 fracturas de cadera cada año en España que son de un 10-15% de todos los ingresos de cirugía ortopédica.

  4. Dado que el 15% de las fracturas patológicas del fémur proximal se asocian un tiempo después con otra fractura a nivel diafisario, por coexistir metástasis óseas a varios niveles en el 60% de los pacientes, se recomienda 22 el empleo de clavos intramedulares encerrojados lo más largos posible.

  5. FRACTURAS INTERTROCANTÉRICAS INESTABLES. Las fracturas del fémur proximal generalmente son vistas en los pacientes de la tercera edad. Conforme nuestra población envejece, hemos experimentado un aumento en la incidencia de esta patología, la cual se ha refl ejado en el número. * Cirujano de Pelvis y Cadera.

  6. Las fracturas de fémur se clasifican según estos criterios: La ubicación de la fractura (la diáfisis del fémur se divide en tercios: distal, medio y proximal) El patrón de la fractura (por ejemplo, el hueso se puede fracturar en distintas direcciones, como transversal, a lo largo o en el medio)

  7. FRACTURA DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR FACTORES DE RIESGO El factor de riesgo más relevante en este tipo de fracturas es la edad y duplica su frecuencia cada década, después de los 50 años. Otros factores importantes a resaltar son: • Mujer de raza blanca es más vulnerable que la latina o la negra • El sedentarismo