Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fracturas de la pelvis - Aprenda acerca de las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de los Manuales MSD, versión para público general.

  2. En esta clasificación la pelvis ocupa el número, 6 diferenciándose como 6.1 las fracturas de pelvis y 6.2 las fracturas de acetábulo. Al igual que en otros seg-mentos, la clasificación de la AO se caracteriza por diferenciar los tipos de fracturas en grupos y subgrupos según el gradiente de complejidad. FRACTURAS TIPO A.

  3. El mecanismo de producción de esta fractura tiene puede darse de 3 maneras (por orden en el dibujo) 1. Anteroposterior 2. Lateral: la pelvis tiende a cerrarse porque el iliaco que sufre el golpe se desplaza a la línea media. 3. Vertical: golpe en rodilla y el iliaco se va hacia arriba o caída desde altura (deportista, suicida) Clasificación ...

  4. 19 de may. de 2020 · Existen tres tipos diferentes de fractura de la pelvis: Arrancamiento de un fragmento óseo. Fractura de baja energía, como en pacientes con osteoporosis. Fractura de gran energía, a causa de un accidente de tráfico. Pronóstico de la enfermedad. Las fracturas de pelvis son lesiones graves, ya que afectan a la integridad de los ...

  5. Descargar PDF. Estadísticas. La fractura de pelvis es una de las lesiones consideradas de las más importantes dentro de la traumatología. No sólo por la considerable mortalidad asociada -por lo que en la literatura es conocida como “la fractura asesina”sino también por el potencial daño a otros sistemas que puedan comprometer la vida ...

  6. Estos tipos de fracturas pueden ser tratados de forma ortopédica, recomendando el tratamiento quirúrgico cuando: a) exista una dismetría mayor de 1 cm, b) la deformidad en rotación interna sea importante (mayor de 30°) y no se pueda compensar mediante la rotación externa de la cadera, c) la lesión anterior sea una fractura de ramas y se ...

  7. 7 de dic. de 2016 · La fractura de pelvis es una entidad grave, asociada a pacientes politraumatizados que requieren un manejo oportuno y multidisciplinario, bajo los principios del ATLS. La compresión de la pelvis reduce su volumen interior y con ello el riesgo de progresión de hematomas retroperitoneales.