Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fractura de Colles: es la FEDR más frecuente. Se produce por una caída con la muñeca en extensión. Es una fractura extraarticular donde el fragmento distal tiene un desplazamiento dorso-radial con cierto grado de supinación, apreciándose clínicamente “deformidad en dorso de tenedor” (Figura 1).

  2. Fractura de Colles: Colles la definió como una fractura transversal transmetafisaria del radio, inmediatamente por encima de la muñeca (3 cm), con desplazamiento dorsal del fragmento distal (aunque muchas no están desplazadas). Fractura de Barton: Fractura-subluxación articular desplazada e inestable del radio distal,

  3. Descargar PDF. Estadísticas. Objetivos Reducción anatómica de la fractura de Colles intraarticular desplazada, soporte estable de la carilla articular mediante un injerto óseo corticoesponjoso. Indicación Fracturas de Colles inestables y/o desplazadas (tipos 1-2 de Pechlaner). Contraindicaciones Osteoporosis grave.

  4. La fractura de Colles, es una fractura distal del radio (zona más cercana a la muñeca), extraarticular, con desplazamiento en dirección dorsal y acortamiento radial. Clásicamente se describe una deformidad en “dorso de tenedor” de la muñeca.

  5. to fracturario y en el patrón de la fractura articular (fig. 1): • Tipo I-1: fractura metafisaria distal (fractura de Colles extraarticular). • Tipo I-2: fractura articular dorsal metafisaria (fractura de Colles intraarticular). • Tipo I-3: fractura-luxación dorsal (fractura de Barton dorsal). • Tipo II-1: fractura metafisaria central.

  6. www.cirugia-osteoarticular.org › adaptingsystem › intercambioArtículo de Revisión.

    sal “Fractura de Barton” y marginal palmar ó “Fractura de Barton invertida”. El irlandés Smith (1854) describió una lesión infrecuente producida por una caída sobre el dorso de la mano “la fractura de Colles invertida”. Es con la llegada de la radiología cuando las fractu-ras y las luxaciones de muñeca encuentran una equili-

  7. Los objetivos del presente estudio son: determinar si el esquema de Green y O’Brian permite correlacionar el resultado anatómico con el resultado funcional; y evaluar los resultados funcionales a corto plazo en la fractura de Colles ya consolidada después de un programa de rehabilitación en el hogar.