Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia de Florencia desde su fundación hasta ser la capital de Italia en el siglo XIX, pasando por los Médicis y otros hitos importantes.. Civitatis Florencia Guía turística

  2. Capital de Italia entre 1865 y 1871 durante la Unificación italiana, en la Edad Media fue un importante centro cultural, económico y financiero. Conoció su época de mayor esplendor tras la instauración del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastía Médici [ 2 ] .

  3. La historia de Florencia se remonta al menos a los tiempos del Imperio romano . Los romanos. Algunos historiadores ahora debaten acerca de la existencia de un asentamiento proto- romano, arribando a sostener la posibilidad de que haya existido un municipium que habría sido destruido por Lucio Cornelio Sila .

  4. La gran ciudad de Florencia fue fundada por los romanos en el año 59 a.C. Era una colonia, un asentamiento para soldados retirados y se llamaba Florentia. La nueva ciudad floreció y creció bajo el dominio romano. Sin embargo, en el siglo IV el Imperio Romano se dividió en dos, Este y Oeste.

  5. Orígenes. La historia de Florencia comienza oficialmente con los romanos. Desde el siglo I a. C. aquí existió un campamento de soldados que Julio César denominó Florentia. Aunque con anterioridad había un asentamiento de villanovianos , en los alrededores de lo que hoy es la Piazza del Duomo.

  6. 17 de oct. de 2020 · La historia de Florencia comienza con la conquista de la ciudad por parte de los romanos en el 59 a.C. A lo largo de los siglos Florentia ha sido dominada por los romanos, lombardos, por el imperio de Carlomagno y por la famosa familia de los Medici...hasta convertirse en capital de Italia antes de Roma.

  7. www.florencia.es › arquitectura-y-arte › origenes-historiaHistoria de Florencia

    Desde el siglo XIV al XVI, la ciudad vivió un extraordinario esplendor literario, artístico y científico, gracias, no sólo al desarrollo económico, también a la crisis del poder eclesiástico y de los valores socio-culturales medievales, tras la desastrosa peste negra que sacudió toda Europa.