Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La distribución de las tierras en el feudalismo también tuvo un impacto significativo en la economía feudal. En general, las tierras feudales se asignaban a la nobleza y se arrendaban a los campesinos. El sistema de tenencia de la tierra afectó la productividad agrícola y la generación de riqueza.

  2. El feudalismo, sistema social y económico característico de la Edad Media, se sustentaba en el control y gestión de la tierra. La agricultura del feudalismo estaba sujeta a una jerarquía social rigurosa y organizaba la vida y la economía de las comunidades feudales.

  3. 25 de feb. de 2020 · A este movimiento se lo llamó roturaciones (“roturar” significa “arar por primera vez la tierra”) y le permitía a los campesinos moverse con mayor libertad. Al mismo tiempo, se renovaron las técnicas de producción y la tracción animal.

  4. 27 de feb. de 2017 · El feudalismo fue un sistema social que surgió en el reino franco en la Alta Edad Media y se extendió por Europa occidental durante la Plena Edad Media (entre los siglos XI y XIII). Desde un punto de vista económico, fue un régimen de tenencia de tierras que favoreció a la nobleza rural y estimuló la servidumbre.

  5. La imposibilidad de conquistar nuevas tierras hacia el siglo XI, llevó a numerosos feudos de Europa a administrar mejor la explotación de las tierras que ya tenían, y a incrementar nuevas herramientas que revolucionaron la actividad campesina, base de la economía medieval.

  6. Los señores feudales, a su vez, otorgaban tierras a los siervos y campesinos a cambio de su trabajo y lealtad. En este artículo, vamos a explorar en detalle cómo se obtenían las tierras durante el feudalismo.

  7. La estructura jerárquica del sistema feudal, las relaciones de vasallaje, la asignación y administración de las tierras agrícolas feudales, y la mano de obra campesina fueron aspectos clave que influyeron en el crecimiento de la producción agraria feudal.