Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sin entrar demasiado en profundidad, basta con entender que, en esta etapa, los seres vivos que respiramos, consumimos el oxígeno liberado por los fotosintéticos y lo utilizamos para, a nivel celular en las mitocondrias, realizar las rutas metabólicas que permiten generar energía.

  2. El proceso de fotosíntesis se divide en dos fases: fase luminosa y fase oscura. En la fase luminosa la luz solar permite que se acumule energía química y poder reductor, además se libera O2 a la atmósfera. En la fase oscura se consume el CO2 y la energía acumulada para formar azúcares.

  3. La respiración celular es una ruta metabólica que rompe la glucosa y produce ATP. Las etapas de la respiración celular incluyen la glucólsis, oxidación del piruvato, el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa.

  4. En un proceso impulsado por la energía de la luz, se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares) a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto. Las moléculas de glucosa proporcionan a los organismos dos recursos cruciales: energía y carbono fijo (orgánico). Energía.

  5. 7 de abr. de 2022 · La fotosíntesis es un proceso químico mediante el cual las plantas convierten la materia inorgánica (dióxido de carbono, agua) en materia orgánica (azúcares, carbohidratos y oxígeno) a partir de la luz solar.

  6. Fotosíntesis oxigénica, en la que la fuente de e - es el H 2 O. Se combina el CO 2 con los hidrógenos que proceden del H 2 O; ésta al perder sus hidrógenos liberará O 2. La realizan vegetales, algas eucariotas y cianobacterias.

  7. Las reacciones del ciclo de Calvin se pueden dividir en tres etapas principales: fijación de carbono, reducción y regeneración de la molécula de partida. A continuación, un esquema general del ciclo: Ve un diagrama que muestra las estructuras moleculares.