Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. la teoría de Ronald Dworkin ha sido una importante contribución al campo de la filosofía del derecho. Sus ideas sobre la igualdad, la interpretación y el papel del juez en la toma de decisiones han sido fundamentales en la discusión de cómo debe funcionar un sistema jurídico justo y equitativo.

  2. La teoría interpretativa de Dworkin, partiendo de esta idea inicial, se articula en tres ejes principales: a) la tesis del aguijón semántico, b) la tesis de la interpretación constructiva y c) la tesis de la novela en cadena (Iglesias Vila, 1999, pp. 128-148).

  3. EL CONCEPTO DE DERECHO DE RONALD DWORKIN Víctor Manuel ROJAS AMANDI* SUMARIO: Introducción. El Concepto de Derecho de Hart como pun-I. to de partida. II. Los tres aspectos del Concepto de Derecho de Hart como un sistema de reglas. III. La crítica de Dworkin al Concepto de Derecho de Hart. IV. Los casos difíciles –“hard cases”– como ...

  4. Una de las mayores aportaciones filosóficas de Ronald Dworkin al debate contemporáneo sobre la justicia, fue su esquema distributivo de recursos. La importancia de este esquema puede señalarse mencionando tan solo dos de sus características más relevantes. Primero, se trata de un esquema que pretende asegurar (inicial

  5. Entre esos temas cabe mencionar (a modo de ilustración) las relaciones entre democracia y constitucionalismo, el modo de articu-lar exigencias de equidad y de eficiencia, y la foma de conectar los valores de la libertad y de la igualdad.

  6. Uno de los protagonistas indiscutibles de la filo-sofía del Derecho contemporánea es el norteameri-cano Ronald Dworkin, quien ha situado en el centro de la reflexión jurídica el tema de la interpretación jurídica, tratando de construir una "teoría interpreta-tiva del Derecho".

  7. 16 de abr. de 2018 · En sus obras, en sus artículos y la su docencia, el filósofo construyó una ontología del derecho sumamente avanzada. Qué duda cabe que Ronald Dworkin dejó cómo legado más importante su contribución a la filosofía jurídica, moral y política, con especial repercusión en la interpretación judicial.