Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La primera referencia que se conoce sobre Esopo es una cílica de figuras rojas fechada en torno al año 470 a. C.; en ella, se ve a Esopo hablando con una zorra. [3] En fuentes literarias de la Grecia clásica, aparece citado por Heródoto, [4] Aristófanes, [5] Aristóteles, [6] y Platón.

  2. www.biografiasyvidas.com › biografia › eBiografia de Esopo

    Esopo (S.VI a.C.) Escritor griego. Uno de los más antiguos géneros de la literatura universal es la fábula, un tipo de relato breve protagonizado por animales personificados cuya finalidad didáctica se explicita en una moraleja final.

  3. ¿Quién fue Esopo? Esopo fue uno de los más antiguos escritores de Grecia cuyo género universal fue la fábula, un relato breve que era protagonizado por animales personificados que tenían como finalidad dar a conocer al lector algún tipo de moraleja.

  4. Nacido supuestamente entre los siglos VII o VI a. de C. en Asia Menor, Esopo fue un narrador de inmensa cultura, capturado y llevado a Grecia para servir como esclavo. Su influencia en Grecia llegó a ser tal que el escultor Lisipo erigió una estatua en su honor.

  5. Fabulista griego. – Es fácil ser valiente desde una distancia segura –. Uno de los fabulistas más populares. Fábulas: La zorra y las uvas, El cuervo y la zorra, El león y el ratón... Género: Fábula.

  6. 2 de ene. de 2024 · Esopo fue un escritor de fábulas, chistes y aforismos de la Antigua Grecia en el siglo VI a. C., cuyas obras fueron compiladas por primera vez durante la época Clásica, y traducidas y preservadas en eras posteriores.

  7. Esopo como autor de fábulas. La leyenda y la fama de Esopo rebasó fronteras desde sus años como escritor, y ha logrado perdurar en el tiempo de tal modo que al género en el que se especializó se le conoce como “fábulas esópicas”. No se tiene certeza sobre cuántas fábulas hizo durante su vida.

  1. Otras búsquedas realizadas