Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de mar. de 2021 · En síntesis, se intentó transitar desde la estrategia de ajuste con austeridad, hacia la estrategia de ajuste y reformas con el foco puesto ahora en el crecimiento, con lo cual se admitió la naturaleza estructural del problema y el mayor tiempo requerido para su solución.

  2. I. El ajuste con crecimiento. 1. Un enfoque inicial a la crisis internacional de la deuda. Como una respuesta a las graves dificultades del servicio de la deuda surgidas entre los pmd desde mediados de 1982, las naciones deudoras adoptaron severos programas de estabilización destinados a equilibrar sus economías.

  3. 9 de jul. de 2020 · En contraposición al Plan Baker, la experiencia de América Latina con el Plan Brady en los años noventa demuestra que una reducción ordenada de la deuda en un entorno económico adecuado para el crecimiento puede ser la solución para recuperar el crecimiento y estimular nuevos flujos de capital.

  4. 24 de ene. de 1986 · JOAQUIN ESTEFANIA, La iniciativa del secretario del Tesoro norteamericano, James Baker, en la asamblea general del Fondo Monetario Internacional (FMI) celebrada en Seúl el pasado año reconoce...

  5. repositorio.cepal.org › server › apiRevista de la CEPAL

    nocida como el Plan Baker o la fase de ajuste con crecimiento, crearon graves fisuras en el bloque de acreedores, entre las instituciones multilate-rales y los bancos transnacionales, entre ciertos gobiernos acreedores y los bancos transnaciona-les, y entre diferentes categorías y nacionalidades de bancos transnacionales. En este ámbito cabe

  6. Estrategia de deuda y ajuste con crecimiento El Plan Baker (1985) constituyó el reconocimiento, por parte de al menos un actor del lado acreedor (el gobierno de Estados Unidos), de la necesidad de modificar la estrategia de ajuste con estanca-miento en favor de un plan de ajuste con crecimiento (Bouzas y Ffrench-Davis, 1990). La estrategia ...

  7. 10 de mar. de 2021 · Debía entonces acometerse un amplio programa de ajustes para corregir los desequilibrios acumulados y propiciar las reformas institucionales necesarias para restituir el crecimiento y alcanzar niveles razonables de eficiencia económica y de competitividad.