Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El golpe de Estado de 11 de octubre de 1968 fue un hecho acaecido en la noche del viernes 11 de octubre de 1968 en la República de Panamá cuando los mandos medios de la Guardia Nacional de Panamá encabezado por el mayor Boris Martínez, el teniente coronel José Humberto Ramos Bustamante, Rubén Darío Paredes y otros militares ...

  2. Resumen: Se presenta un análisis histórico-social del golpe de Estado militar del 11 de octubre de 1968 en Panamá, con el cual comienza a tomar forma el fenómeno político- social denominado ‘torrijismo’, cuyas repercusiones se proyectan hasta el presente en la vida política panameña.

  3. El golpe de Estado en Perú de 1968, autodenominada Revolución Nacionalista 1 o Revolución Peruana, fue llevado a cabo por un grupo de altos oficiales del Ejército encabezados por el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Juan Velasco Alvarado, para derrocar al presidente elegido democráticamente Fernando Belaúnde Terry.

  4. 8 de oct. de 2020 · Conoce los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias del golpe militar que derrocó al presidente Arnulfo Arias Madrid en 1968. Descubre cómo Omar Torrijos se convirtió en el líder del Proceso Revolucionario y cómo afectó a la historia de Panamá.

  5. 3 de oct. de 2023 · El 3 de octubre de 1968, el general Juan Velasco Alvarado derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry. Mediante este quiebre del orden constitucional, se impuso una dictadura militar denominada Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

  6. 10 de nov. de 2018 · Desde ese momento, hasta el golpe de estado del 11 de octubre de 1968, las instituciones políticas del régimen dejaron de funcionar normalmente. El órgano ejecutivo y el legislativo se mantuvieron fuertemente confrontados, a veces incluso físicamente.

  7. El golpe de Estado en Perú de 1968, autodenominada Revolución Nacionalista o Revolución Peruana, fue llevado a cabo por un grupo de altos oficiales del Ejército encabezados por el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Juan Velasco Alvarado, para derrocar al presidente elegido democráticamente Fernando Belaúnde Terry.

  1. Otras búsquedas realizadas