Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Cantar de mío Cid es uno de los exponentes más preciados de la literatura épica española. Escrito entre finales del siglo XII y principios del XIII, narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar en 3.735 versos de extensión variable.

  2. El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200. 1 2 .

  3. El autor, o autores, del Cantar de mío Cid. Como he avanzado, el argumento del Cantar se basa en la vida real de Rodrigo Díaz, llamado el Campeador (‘el Batallador’) y más tarde El Cid o Mio Cid (título de respeto adaptado del árabe andalusí Sídi, ‘Mi señor’).

  4. Rodrigo Díaz de Vivar (¿ Vivar ?, 2 c. 1048 3 - Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

  5. Se dice de él que fue, precisamente el copista del Cantar de Mío Cid en el Siglo XIII, pero lo más interesante del caso reside en que recientes estudios documentales podrían demostrar que fue el autor directo del manuscrito original perdido.

  6. El Poema de Mío Cid es un cantar de gesta que nos cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Es el más antiguo de los cantares conservados y el único que tenemos casi completo (se perdió la primera hoja del original y otras dos del interior).

  7. A pesar de que el Cantar de Mío Cid es anónimo, y una gran obra de la literatura española en lengua romance, lo cierto es que algunos especialistas se lo atribuyen a Per Abbat, un juglar o copista que lo escribió en 1207 (aunque el Manuscrito que se conserva, el de Per Abbat, tiene fecha de 1307).

  1. Otras búsquedas realizadas