Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La jurisdicción de esta capitanía —correspondiente a la actual Venezuela y sobre la cual reclama su derecho territorial alegando el principio uti possidetis iuris — comprendía las provincias españolas de Caracas, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita y Trinidad.

  2. La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial perteneciente al Imperio español, establecida por la Corona española el 8 de septiembre de 1777, durante el período de colonización, que abarcó un territorio similar al de la actual Venezuela.

  3. 3 de may. de 2016 · La capitanía general de Venezuela se creó en 1777 y fue considerada y establecida como una entidad político-administrativa por la orden del rey Carlos III de España, a través de la real cédula mediante el tiempo de dominio americano, que abarcó un territorio similar al de la actual Venezuela.

  4. La capitanía general de Venezuela fue una subentidad territorial del Imperio español establecida en América, gobernada por capitanes generales que dependían directamente de la Corona de España.

  5. The Captaincy General of Venezuela (Spanish: Capitanía General de Venezuela), was an administrative district of colonial Spain, created on September 8, 1777, through the Royal Decree of Graces of 1777, to provide more autonomy for the provinces of Venezuela, previously under the jurisdiction of the Audiencia of Santo Domingo (and ...

  6. A partir de ese momento, el magistrado de la provincia de Venezuela será: gobernador de la provincia de Venezuela, capitán general en todas las provincias y presidente de la Real Audiencia de Caracas.

  7. La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial perteneciente al Imperio español, establecida por la Corona española el 8 de septiembre de 1777, durante el período de colonización, que abarcó un territorio similar al de la actual Venezuela.