Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra camionero, pronunciada con vocal tónica en la "e", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  2. Camionero no lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba.

  3. "camión" es una palabra aguda que se escribe sin tilde, aunque en algunos casos puede llevar una tilde diacrítica para evitar confusiones. Conocer la acentuación correcta de esta palabra es importante para evitar errores ortográficos y para una comunicación efectiva en español.

  4. La palabra 'camión' es clasificada como una palabra aguda en la lengua española debido a que la sílaba acentuada o tónica recae en la última sílaba, que es 'mión'. El entendimiento de esta clasificación gramatical resulta crucial para una comprensión precisa de las reglas de acentuación en español.

  5. Palabras agudas son aquellas cuyo acento prosódico se ubica en la última sílaba. Esto significa que la mayor fuerza de voz se hace en la última sílaba que, por esta razón, es conocida como sílaba tónica. Las palabras agudas solo llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal.

  6. La palabra camión se divide en 2 sílabas: ca-mión y es aguda. Número de sílabas: 2. Separación silábica: ca- mión. La sílaba tónica es mión, es una palabra aguda o oxítona, esto es que su sílaba tónica es la última y lleva tilde. La palabra camión tiene un diptongo.

  7. CAMIONERO contiene 4 sílabas [ ca 🔊 - mio 🔊 - ne 🔊 - ro 🔊 ] y es una palabra Grave (Llana). Las palabras Graves o llanas son las que llevan el acento en la penúltima sílaba, y se les pone tilde solo a aquellas que no terminan en n,s y vocal.