Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bentham, Austin, positivismo inglés, jurisprudencia analítica, jurisprudencia utilitarista. Plan. Introducción. Pensamiento jurídico tradicional. Bentham: la revolución positivista al establecimiento iusnaturalista. Austin y la formalización del positivismo inglés. Reflexiones finales. Texte intégral. Format non disponible. Partager par e-mail.

    • English

      El presente escrito expone las ideas generales en torno al...

    • PDF

      atiende la justicia expresada en el tiempo y según las...

    • 2020 Utility and Science

      Anthony Julius, Malcolm Quinn and Philip Schofield, eds,...

    • 2008 Spécial John Stuart Mill

      Out of Bentham by Malthus? Georgios Varouxakis. Cosmopolitan...

    • 2013 Varia

      Publication destinée à diffuser les travaux menés sur la...

    • Contact

      Contact revuedetudesbenthamiennes@gmail.com Adresse Postale...

  2. 13 de ago. de 2017 · Jurisprudencia analítica y positivismo jurídico. En los inicios de su vida académica Austin fue influido por las ideas de Jeremy Bentham (1748-1832), cuyo utilitarismo figura de manera evidente en el trabajo por el cual Austin es actualmente más conocido.

  3. Cinco diferencias entre Bentham y Austin. Por JOSE JUAN MORESO MATEOS. Barcelona. 1. INTRODUCCIbN. Las obras de Jeremy Bentham y John Austin, los iniciadores de la escuela analítica de jurisprudencia, contienen importantes cuestiones que interesan en las actuales discusiones en filosofía del Derecho.

  4. 31 de jul. de 2017 · (1) Bentham, junto con John Austin (1790-1859), contribuyó a desarrollar el positivismo jurídico moderno (Bentham distinguió la jurisprudencia “expositiva” y la jurisprudencia “censoria”), aunque hay diferencias importantes entre las teorías de uno y otro, así como las hay entre positivistas jurídicos como H. L. A. Hart ...

  5. Un artículo que resume las ideas generales de los padres de la jurisprudencia analítica o utilitarista inglesa, Jeremy Bentham y John Austin. El objetivo es facilitar el acceso al pensamiento de estos autores, que son cercanos pero no idénticos en su concepción del derecho.

  6. El positivismo jurídico (como se entiende en la anglósfera) es una escuela de pensamiento de jurisprudencia analítica desarrollada en gran parte por filósofos del derecho durante los siglos XVIII y XIX, como Jeremy Bentham y John Austin.

  7. Its objective is to trace the sources of Hart's rule of recognition, taking as its starting point the thesis that makes such rule a weighted response to the debate between the Kelsenian formalism and the utilitarian theory of Bentham and Austin in the first instance.