Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Análisis de la influencia de la represa de Gallito Ciego en la calidad del agua del curso inferior del río Jequetepeque. La presencia de una represa permite una gestión eficiente de los recursos hídricos en una determinada área geográfica, de manera que el embalse de agua pueda contribuir a satisfacer las necesidades de la región.

  2. Represa Gallito Ciego, por Bernardino Guerrero Pero esta presa solo beneficia a la parte baja, considero que las autoridades locales y regionales deberían ejecutar proyectos de represas y embalsamientos en las partes altas de Cajamarca donde todavía la agricultura sufre por la falta de agua.

  3. La represa Gallito Ciego en Cajamarca beneficia al valle de Jequetepeque al proporcionar agua para el riego de cultivos, lo que ha impulsado el crecimiento agrícola en 45,000 hectáreas. También apoya a empresas agrónomas y agricultores locales al ofrecer un suministro confiable de agua.

  4. Debido a que la represa recibe actualmente un regular y permanete flujo de visitantes del entorno regional, se ha proyectado la construcción de una infraestructura de servicios turísticos para acampar, realizar paseos en bote y para realizar un tipo de pesca deportiva entre otros.

  5. La Presa Gallito Ciego por encontrarse construida en el cauce del río, esta propensa al fenómeno de sedimentación que se produce cuando el material de acarreos (en suspensión y de arrastre) que transporta el río se deposita en el reservorio, debido a una reducción de la velocidad de la corriente.

  6. El objetivo del presente trabajo es contribuir con la caracterización fisicoquímica de los sedimentos de la represa de Gallito Ciego para la identificación de los impactos más significativos. Así mismo, aportar con una base de datos actualizada para el proyecto

  7. Con la construcción e inicio de las operaciones de la represa de Gallito Ciego en 1987, ubicada en la cuenca media-baja del río Jequetepeque (07°13’ S y 79°10’ W), los caudales del río fueron regulados en su tramo final hacia el océano.