Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «avaro, avara» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. avaricioso. U. t. c. s. 2. adj. Que reserva, oculta o escatima algo.

  2. Respuesta: Avaro es palabra grave o llana. No lleva tilde porque termina en vocal. Solamente quiero saber si es avaro o ávaro.

  3. La palabra AVARO se separa en sílabas: a-va-ro, es llana y termina en "o" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de avaro aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"

  4. 16 de oct. de 2006 · Algunos hermanos sudamericanos dicen ávaro en vez de avaro. ¿es correcto? Tambien por algunas zonas del SE español se suele decir ávaro.Périto en vez de perito etc..

  5. avaro, ra. adj. y s. Que acumula dinero y no lo emplea: algunos avaros viven pobremente y mueren millonarios. Tacaño, miserable: le pedí un trozo de su bocadillo y el muy avaro me lo negó. 'ávaro' aparece también en las siguientes entradas:

  6. avaro, -ra. ( aˈβaɾo, -ɾa) abreviación. 1. persona que desea poseer muchas riquezas sin compartirlas Sólo un hombre avaro saca ganancias de las tragedias de los demás. 2. que oculta, guarda y no ofrece algo valioso Las abuelas eran avaras con sus recetas famosas.

  7. avaro, ra. adj. y s. Que acumula dinero y no lo emplea: algunos avaros viven pobremente y mueren millonarios. Tacaño, miserable: le pedí un trozo de su bocadillo y el muy avaro me lo negó. 'avaro' aparece también en las siguientes entradas: