Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El teorema Modigliani-Miller (llamado así por Franco Modigliani y Merton Miller) es parte esencial del pensamiento académico moderno sobre la estructura financiera de la empresa. El teorema afirma que el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en que ésta es financiada en ausencia de impuestos, costes de quiebra y asimetrías ...

  2. 24 de sept. de 2020 · El teorema fue creado por los premios Nobel Franco Modigliani y Merton Miller para facilitar el proceso de toma de decisiones. Por eso se denominó Teorema de Modigliani-Miller o Teoría MM. La teoría MM explica los efectos que la estructura de capital de una empresa puede tener sobre el valor de la empresa para fines de inversión.

  3. El teorema de Modigliani-Miller (TMM) se ocupa principalmente de la estructura de capital de las empresas; específicamente, de cómo las empresas deberían financiar sus operaciones mediante una combinación de deuda y capital. Aquí hay algunos puntos clave a considerar: 1. Proposiciones de irrelevancia:

  4. La teoría de Modigliani y Miller fueron el centro de atención de múltiples e intensos debates, donde los argumentos más utilizados para cuestionar su aplicación fueron: Cuanto más alto sea el nivel de endeudamiento, mayores serán los riesgos y las tasas de interés.

  5. Las teorías de la estructura de capital de Modigliani y Miller (también llamadas teorías MM o M&M) dicen que (a) cuando no hay impuestos, (i) el valor de una empresa no se ve afectado por su estructura de capital y (ii) su costo de capital aumenta linealmente como una función de su relación de deuda a capital, pero cuando (b) hay impuestos ...

  6. El teorema Modigliani-Miller (MM), como muchas teorías clásicas, ha tenido modificaciones importantes. En una de ellas, bajo el enfoque tradicionalista, se afirma que el costo medio ponderado de capital y el valor de capitalización de la empresa dependen de la estructura de capital.

  7. El teorema Modigliani-Miller: un análisis desde la estructura de capital mediante modelos Data Mining en pymes del sector comercio. Revista Finanzas y Política Económica, Vol. 15, N.°1, enero-junio, 2023, pp. 45-66 https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n1.2023.3.