Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Si hubiera espinas es una novela de V. C. Andrews, que se publicó en 1981. Es el tercer libro de la Serie Dollanganger. La historia tiene lugar en el año 1982. La adaptación al cine fue llevada a cabo por el canal Lifetime y se estrenó el 5 de abril de 2015.

  2. La armonía familiar que habían construido se desvanece con la llegada de una nueva vecina, una misteriosa anciana vestida de negro que siempre les está vigilando. No tarda en seducir a Bart, un niño con un gran poder imaginativo, invitándolo a comer helados y galletas.

  3. «Si hubiera espinas» es una novela de V.C. Andrews que narra la historia de dos hermanos, Cathy y Chris, quienes viven en una mansión junto a su abuela y su madre adoptiva, Corrine. La relación entre los personajes principales es compleja y está llena de secretos y tensiones.

  4. Tercera entrega de la saga de los Dollanganger, Si hubiera espinas, narra la historia de los hijos de Cathy, quien, junto con su hermano Chris, lucha denodadamente por encontrar la felicidad.

  5. Si hubiera espinas supone un cambio radical en la historia creada por V. C. Andrews. Ya no solo por modificar a los protagonistas, sino por transformar su estilo narrativo. En este libro ha escogido a dos relatores que no podrían ser más diferentes entre sí y, como no debía de ser de otra manera, cada uno tiene su forma de ver el mundo y de ...

  6. 10 de oct. de 2018 · Sinopsis. Chris y Cathy siempre han intentado proteger a sus hijos del doloroso secreto familiar. Se han entregado en cuerpo y alma para que Jory, Bart y la pequeña Cindy tuvieran la infancia feliz que a ellos una vez les fue arrebatada. Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos, jamás conseguirán escapar de sus propios fantasmas.

  7. No tarda en seducir a Bart, un niño con un gran poder imaginativo, invitándolo a comer helados y galletas. Poco a poco la actitud del pequeño va cambiando como si alguien, o algo, lo empujara a la locura y a la violencia. Pero esto es solo el principio.