Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El árbol de la shiringa ( Hevea brasiliensis) o caucho natural es una especie forestal no maderable que existen en los bosques amazónicos de Perú, Brasil, Colombia y Bolivia. De la corteza del árbol se extrae el látex para fabricar suelas de zapatos, protectores de laptop, bolsos, mochilas, llaveros y otros objetos utilitarios.

  2. 17 de jun. de 2021 · El árbol de la shiringa es una especie forestal amazónica de la cual se extrae el látex natural o silvestre con el cual se produce cuero vegetal que sirve para elaborar productos impermeables como bolsos, mochilas, suelas para calzado, capas, llaveros y artículos artesanales, entre otros.

  3. 16 de jun. de 2021 · El árbol de la shiringa es una especie forestal amazónica de la cual se extrae el látex natural o silvestre con el cual se produce cuero vegetal que sirve para elaborar productos impermeables como bolsos, mochilas, suelas para calzado, capas, llaveros y artículos artesanales, entre otros.

  4. Un negocio productivo pero bajo amenaza. La shiringa es un regalo de la tierra, un árbol que alberga una inmensa riqueza en sus entrañas. En promedio, cada ejemplar da entre 200 y 500 mililitros de látex por corte, lo que significa que un shiringuero en la zona de Tahuamanu puede llegar a extraer 25 litros al día.

  5. 6 de feb. de 2015 · SHIRINGA: Revalorando el bosque amazónico. Ayúdanos a difundir este mensaje. Shiringueros de Iberia organizados en la empresa ECOMUSA preservan la tradición de la extracción del látex del árbol del caucho, el cual procesan y exportan a Europa.

  6. Como parte de una actividad ancestral, los shiringueros extraen del árbol el látex (un líquido lechoso) -llamado por los indígenas el "oro blanco" de la Amazonía- para crear láminas y cuero vegetal, con los que se fabrican chaquetas, calzado, mochilas e incluso neumáticos.

  7. látex de shiringa de bosques naturales 6 El árbol de la shiringa (Hevea brasiliensis) es una especie forestal presente en los bosques de la Amazonia, del cual se aprovecha el látex. Esta actividad económica que se realiza con la shiringa es amigable con el bosque. La actividad shiringuera en Madre de Dios se inició hacia