Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jun. de 2021 · En el Perú, el árbol de shiringa, cuya altura puede superar los 20 metros, crece de manera natural en todas las regiones amazónicas, aunque la mayor población se encuentra en Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Amazonas, Pasco y San Martín.

    • Amazonas

      Siete comunidades indígenas en la provincia de Condorcanqui,...

    • San Martín

      El cultivo de shiringa se realiza para la producción de...

  2. Hevea brasiliensis, llamado comúnmente árbol del caucho, jacio del Orinoco, 1 shiringa o seringueira (del portugués ), es un árbol de la familia de las euforbiáceas de 20 a 30 m de altura (excepcionalmente 45 m). El tronco es recto y cilíndrico de 30 a 60 cm de diámetro, de madera blanca y liviana.

  3. El árbol de la shiringa ( Hevea brasiliensis) o caucho natural es una especie forestal no maderable que existen en los bosques amazónicos de Perú, Brasil, Colombia y Bolivia. De la corteza del árbol se extrae el látex para fabricar suelas de zapatos, protectores de laptop, bolsos, mochilas, llaveros y otros objetos utilitarios.

  4. Un negocio productivo pero bajo amenaza. La shiringa es un regalo de la tierra, un árbol que alberga una inmensa riqueza en sus entrañas. En promedio, cada ejemplar da entre 200 y 500 mililitros de látex por corte, lo que significa que un shiringuero en la zona de Tahuamanu puede llegar a extraer 25 litros al día.

  5. La shiringa: el "oro blanco" de la Amazonía peruana. Foto: Flor Ruiz/dpa. Un poblador del distrito de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, extrae látex de una planta de shiringa, como parte del proyecto de emprendimiento con comunidades que gestiona Naciones Unidas en Perú.

  6. El árbol de la shiringa (Hevea brasiliensis) es una especie forestal presente en los bosques de la Amazonia, del cual se aprovecha el látex. Esta actividad económica que se realiza con la shiringa es amigable con el bosque. La actividad shiringuera en Madre de Dios se inició hacia fines del siglo XIX, dando origen a varias localidades de la

  7. La shiringa, caucho o jebe está presente en bosques tropicales de América Central y América del Sur, incluyendo el Perú, Colombia, Brasil y Ecuador. Este árbol llega a medir hasta 30 metros de altura y 60 cm de diámetro. Un shiringero puede extraer hasta 25 litros de látex al día, procedente de cerca de 120 árboles.