Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La radiografía anteroposterior (AP) de pelvis forma parte de la valoración ini-cial del paciente politraumatizado en los protocolos internacionales de atención como el ATLS, ya que permite identificar la mayoría de las fracturas del anillo pélvico. El manejo debe iniciarse con los datos obtenidos de esta proyección,

  2. Las radiografías pueden mostrar la mayor parte de las fracturas de la pelvis, pero también se suele realizar una tomografía computarizada. Las fracturas menores sólo requieren analgésicos, pero las fracturas más graves deben estabilizarse con un dispositivo externo o con placas y tornillos insertados de forma quirúrgica.

  3. La proyección básica para el estudio del traumatismo pélvico es la anteroposterior, que permite identificar las 6 marcas radiográficas principales: la línea iliopectínea, la línea ilioisquiática, el techo, las paredes anterior y posterior del acetábulo y la “U” radiográfica o gota de lágrima.

  4. La clínica de este tipo de fracturas suele ser dolor local, inflamación e impotencia funcional relativa. Se hace un diagnóstico radiográfico. Tratamiento. En general, a excepción de la de los adolescentes, se curan con reposo con hielo y AINES, con 3 semanas la fractura de la rama deja de doler y se consolida; en cambio en adolescentes ...

  5. En la radiografía de pelvis , se observaron los signos característicos de una fractura pélvica: a) diástasis del pubis; b) agujero de pelvis menor asimétrico; c) agujeros obturadores asimétricos; d) palas iliacas y ramas púbicas asimétricas en altura; e) fractura de rama iliopubiana; f) posible fractura isquiopubiana .

  6. 19 de may. de 2020 · Para diagnosticar una fractura de pelvis el médico especialista debe examinar la zona pélvica, así como el rango de movimiento de la cadera. Además, el médico puede ayudarse de una serie de pruebas médicas para verificar la fractura. Estas pruebas son: Radiografía. Tomografía computarizada de la pelvis.

  7. Tumores. Afecciones degenerativas de los huesos en la cadera, la pelvis y la parte superior de las piernas. Forma anormal de los huesos o articulaciones. Significado de los resultados anormales. Los resultados anormales pueden sugerir: Fracturas pélvicas. Artritis de la articulación de la cadera. Tumores de los huesos de la pelvis.