Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tupu, tupo o prendedor es un objeto que ha sido, y sigue siendo, parte de la vestimenta femenina en los Andes desde hace más de 1700 años. No fue usado solamente en vida, ya que hay evidencias arqueológicas de su uso en las capacochas o como ofrenda a las huacas, entre otros.

    • Plata

      Product of the art market? The representation of silver...

    • Keywords

      Le Bulletin de l'IFEA diffuse des articles inédits sur la...

    • Perú

      Los cronistas desde el siglo XVI y los viajeros del siglo...

  2. El TUPA es un documento de gestión que contiene toda la información relacionada a la tramitación de procedimientos y servicios que los administrados realizan ante sus distintas dependencias. El objetivo es contar con un instrumento que permita unificar, reducir y simplificar...

  3. El Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, es un documento de gestión institucional que compendia y sistematiza de manera comprensible y clara la información de todos los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad incluyendo aquellos que...

  4. Resumen: El tupu, tupo o prendedor es un objeto que ha sido, y sigue siendo, parte de la vestimenta femenina en los Andes desde hace más de 1700 años. No fue usado solamente en vida, ya que hay evidencias arqueológicas de su uso en las capacochas o como ofrenda a las huacas, entre otros.

  5. El Tupu, adorno usado por las mujeres del Inca, es un tipo de alfiler con decoración en uno de sus extremos que era colocado en forma diagonal sujetando la manta. También los había en pares, los cuales se colocaban a la altura de cada hombro y con la parte decorada hacia abajo.

  6. Qué es eCTuyu? El tupu es un adorno personal, que era usado por las mujeres para sujetar sus atuendos, colocándolos de forma cruzada a la altura del pecho. También se usaban

  7. El Tupu o Tupo es un adorno parecido a un alfiler, con decoración en uno de sus extremos, que sirve para sujetar la Iliclla (manta que va sobre los hombros) de las mujeres del inca. También se utilizaba en pares, colocados a la altura de cada hombro y con la parte decorada hacia abajo.