Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. tr. zarandar. U. t. c. prnl. 2. tr. Agarrar a alguien por los hombros o los brazos moviéndolo con violencia. 3. tr. ajetrear. 4. prnl. And., P. Rico y R. Dom. contonear.

  2. zarandear. ( θaɾande'aɾ) verbo transitivo. 1. mover algo de un lado al otro con fuerza y velocidad Zarandeaban el manzano para hacer caer las frutas maduras. 2. separar sustancias más gruesas de otras más finas con una zaranda Antiguamente zarandeaban el trigo para separarlo de la paja.

  3. Definición. El significado bíblico de zarandear es depurar el espíritu para quedarse o para deshacerse de determinadas características y así ser mejor aprovechado. En un plano espiritual zarandear es sacudir el espíritu a través de pruebas difíciles de superar para dejarlo en un estado en el que sea útil para según quien zarandea.

  4. tr. Mover una persona o cosa de un lado para otro, agitar: deja de zarandear al niño, que lo vas a marear. Cribar, colar. También prnl. prnl. amer. Contonearse. 'zarandear' aparece también en las siguientes entradas: vapulear - zamaquear - zarandeo. Preguntas en los foros con la (s) palabra (s) 'zarandear' en el título: Zarandear/ Zamarrear

  5. Hacer mover el cuerpo de alguien repetidamente de un lado a otro (de izquierda a derecha, de adelante hacia atrás, de arriba a abajo, etc.). Relacionados: agitar, sacudir. 4. Mover mucho, produciendo desgaste, molestia o trabajo excesivo. 3. Sinónimo: ajetrear.

  6. Se conoce como ‘zarandear’ al acto de agarrar a alguien (por los hombros o brazos) y darle una sacudida violenta, moviéndolo de un lado al otro (o de adelante a atrás).

  7. 9 de feb. de 2024 · Zarandear es mover algo o a alguien de un lado a otro con brusquedad o violencia, sacudiéndolo repetidamente. Implica un movimiento agitado y en ocasiones violento, que puede causar incomodidad o desequilibrio.