Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 Técnicas para manejar el enojo en niños y adultos. A continuación presentamos diferentes herramientas para que pongas en práctica al momento de sentir que la alarma del enojo está funcionando mal. Todas estas técnicas pueden practicarlas tanto adultos como niños. 1. Reconocer señales de alarma

  2. 11 de jun. de 2022 · 1. Piensa antes de hablar. Cuando estás enojado, es más fácil decir algo que luego lamentarás. Tómate unos momentos para ordenar tus pensamientos antes de decir algo. Esto también permite que las otras personas involucradas en la situación hagan lo mismo. 2. Una vez que te hayas calmado, expresa tu malestar.

  3. 19 de mar. de 2019 · Cómo controlar el ENOJO: una emoción intensa que nos ACTIVA ante un acontecimiento negativo. Para CONTROLAR el enojo podemos: cambiar el pensamiento, comunicar mejor, relajarnos y evitar situaciones.

  4. 20 de sept. de 2018 · ¿Cómo controlar la ira? 7 Técnicas para canalizar el enojo. Artículo revisado por el Comité de MundoPsicologos. ¿Tienes problemas con la ira? ¿Crees que sufres demasiados ataques de ira? Descubre cómo gestionar la ira de una forma efectiva a través de técnicas y métodos psicológicos. 20 SEP 2018 · Última modificación: 5 DIC 2022 · Lectura: 8 min.

  5. 1 de jun. de 2015 · Cuando algo injusto sucede y no reaccionamos, vamos acumulando ira y enfado. Tarde o temprano, todo este enojo que vamos guardando estallará y puede dar lugar a un episodio de violencia verbal y/o física. Por tanto, es importante afrontar los problemas con asertividad y control, para no dejar que la bola del enfado vaya creciendo por momentos.

  6. 22 de abr. de 2010 · Las tres reacciones principales son expresar, reprimir y calmarse. Expresar sus sentimientos de enojo con firmeza pero sin agresividad es la manera más sana de expresar el enojo. Para hacerlo, debe aprender cómo dejar en claro cuáles son sus necesidades y cómo realizarlas sin lastimar a otros.

  7. 3 de may. de 2010 · Algunos pasos sencillos que puede tratar: Respire profundamente, desde su diafragma. Respirar desde su pecho no lo relajará. Imagine que su respiración sube desde su "barriga." Lentamente repita una palabra o frase tranquilizadora como "relájate" o "tómalo con calma." Repítala mientras respira profundamente.